CUIDADO INFANTIL
Seminario – taller
La salud de nuestros hijos está en nuestras manos.
No siempre son necesarios los medicamentos.
En lugar de químicos, o antes y/o después de un tratamiento, el cuidado y el contacto pueden ser la diferencia entre la curación y la alegría o un simple compás de espera hasta la siguiente enfermedad...
Este seminario capacita para reconocer y tratar los problemas más frecuentes de la infancia: tos, fiebre, mucosidades, trastornos digestivos, etc.
Para ello se presenta un conjunto de nociones básicas y métodos de tratamiento sencillos y no agresivos, no sólo practicables por especialistas, sino también perfectamente aplicables en casa por personas sin formación específica en el área de la salud. Se han seleccionado expresamente procedimientos demostradamente eficaces, seguros y fáciles de aplicar, como, por ejemplo, el Shonishin (método de estímulo sin punción) o el Tuina, el masaje terapéutico chino adaptado a los niños.
El programa específico se compone de teoría, práctica de métodos terapéuticos, demostraciones de tratamiento y exposición de casos clínicos. La duración se plantea como de 16 horas lectivas, pero es variable en función de la importancia que se desee otorgar al último apartado y a la inclusión o no de tratamientos determinados de acuerdo a patrones de MTC.
DIRIGIDO A: Progenitores, educadores, monitores, profesores y, en general, personas sin formación médica específica interesadas en los niños. Muy útil también para practicantes de MTC que deseen ampliar sus recursos en el campo de la Pediatría.
OBJETIVO: ofrecer nociones básicas y métodos de tratamiento seguro, sencillo y no agresivo para mantener la salud de los niños, resolver muchas de sus enfermedades frecuentes y aprender a distinguir los síntomas que las caracterizan. Se incluyen demostraciones y prácticas.
DIRIGIDO E IMPARTIDO POR: Manuel Rodríguez, Licenciado y Postgraduado en Medicina Tradicional China por la Universidad de Beijing (R.P. China), profesor de Medicina Tradicional China certificado por la propia Universidad de Beijing, profesor emérito de la ESMTC de Barcelona, autor de ‘Pediatría en Medicina China’ y de ‘Cuídalos’, diplomado en los métodos Shonishin, Manaka y Toyohari, presidente de Toyohari España.
Para más información puede visitar la Web: www.mataifu.org
En función de la asistencia prevista se contará también con la presencia de Rayén Antón, colaboradora de Manuel Rodríguez, coautora de ‘Cuídalos’, colaboradora en ‘Shonishin, Japanese child acupuncture’ (en prensa), experta en esencias florales, licenciada en MTC y diplomada en los métodos Toyohari, Manaka y Shonishin.
PROGRAMA:
Sábado y domingo de 10 a 14 horas y 16 a 20 horas.
1. PRESENTACIÓN
1.1. Alcance del seminario-taller
1.2. Ámbito de la Pediatría y características generales de la infancia
2. MÉTODOS DE TRATAMIENTO: presentación de métodos terapéuticos sencillos, no agresivos y adecuados a las necesidades y preferencias de los niños
2.1. SHONISHIN: estilo de estímulo infantil SIN PUNCIÓN
2.1.1. Generalidades y uso actual
2.1.2. La técnica: manipulaciones, zonas y útiles
2.1.3. Contraindicaciones y precauciones en el tratamiento de los niños
2.1.4. Desarrollo de estrategias de tratamiento
2.2. Esencias florales (Bach y otras)
2.3. Homeopatía (nociones básicas)
2.4. TUINA (Masaje)
2.4.1. Tuina infantil: particularidades
2.4.2. Zonas de masaje más usuales
2.5. NOCIONES SOBRE NUTRICIÓN
2.6. PATOLOGÍAS: revisión de las patologías infantiles más frecuentes ofreciendo para cada una de ellas los métodos de tratamiento más eficaces seleccionados entre Shonishin, Tuina y Esencias florales. Se tratan:
2.6.1. Trastornos del comportamiento
2.6.1.1. Hiperactividad (Síndrome de déficit de atención)
2.6.1.2. Neurosis infantil (Kanmushisho)
2.6.1.3. Trastornos del sueño (terror nocturno, insomnio, sueño difícil, llanto)
2.6.2. Trastornos del sistema digestivo
2.6.2.1. Abdominalgia
2.6.2.2. Diarrea simple
2.6.2.3. Dispepsia, indigestión
2.6.2.4. Estreñimiento
2.6.2.5. Vómito
2.6.3. Trastornos de ORL
2.6.3.1. Amigdalitis
2.6.3.2. Asma bronquial
2.6.3.3. Bronquitis asmática
2.6.3.4. Otitis media
2.6.3.5. Rinitis / Catarro nasal
2.6.3.6. Tos aguda
2.6.4. Trastornos febriles
2.6.4.1. Convulsiones
2.6.4.2. Fiebres y gripe
2.6.4.3. Parotiditis (paperas, bocio)
2.6.4.4. Sarampión
2.6.4.5. Secuelas de poliomielitis
2.6.5. Trastornos varios
2.6.5.1. Cefaleas, migrañas
2.6.5.2. Debilidad constitucional
2.6.5.3. Dentición
2.6.5.4. Eczema (incluido el atopismo)
2.6.5.5. Epilepsia
2.6.5.6. Enuresis
2.6.5.7. Hernia inguinal
2.6.5.8. Tartamudeo
2.6.5.9. Urticaria
2.6.5.10. Vacunas y efectos secundarios
El taller: días 27 y 28 de marzo
Precio: 190€
Es necesario reservar plaza.Shen – Centro de Equilibrio y Salud
C/ Recoletos, 4 1º Dcha. – 28001 – Madrid
Tel: 91 4359249
www.shen-ces.es
miércoles, 3 de marzo de 2010
CURSO DE CUIDADO INFANTIL
CONCIERTO VOICES UTARA
Antes de ser hombre, de ser animal, antes de ser vegetal, antes de eso; fui tierra, fui agua, fui fuego y viento. Desde lo más profundo, el sonido me invita a vivir lo que he sido y seré, nada hay que no conozca y todo está por vivir, vivir Viviendo, vivir sin morir.
Gracias por deleitarnos con un concierto maravilloso
Concierto de Utara
lunes, 1 de marzo de 2010
LAMAS DEL MONASTERIO GADEN SHARTE

El pasado día 11 y el 19 de febrero estuvieron entre nosotros y ya por cuarta temporada los Lamas tibetanos. En esta ocasión fueron los Lamas del Monasterio Gaden Sharte en el "Octavo Tour por la Paz Interior", lideradas por el Venerable Geshe Larampa, Nagwam Tsering.
Sus iniciaciones, Vajrasattva y Tara Verde y sus conversaciones, fueron fuente de inspiración para los presentes. Esperamos verlos pronto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)